lunes, 9 de noviembre de 2015

Trabajo final 2015

La consiga final de la materia tiene dos partes:
-un trabajo colectivo: el juego de cartas para contar historias de terror
-un trabajo individual

Ambos se entregan de manera presencial el 20 de noviembre. El trabajo individual se envía además por mail antes de esa fecha.

Consigna individual:

Imaginen que el juego de cartas para contar historias de terror va acompañado con un nota de presentación dirigida a los educadores que van a hacer uso del juego. Pueden ser maestros, técnicos en recreación, educadores sociales, mediadores culturales, bibliotecarios, etc. Es decir, un universo amplio de personas interesadas en propuestas educativas con la lectura y la escritura.

La propuesta es escribir esa nota introductoria, en donde van a explicar el objetivo y los usos posibles del material y además explicitarán el marco conceptual que sostiene a la propuesta.
Deben citar al menos dos fragmentos de:
-La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura, de Graciela Montes.
-Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari (Capítulos 1, 2, 4, 6, 15, 16, 22)

Como guía pueden organizar la nota señalando el objetivo del material y algunos conceptos importantes que dan marco a la propuesta: "lectura", "mediador", "ocasión", "desafío", "consigna", "juego", etc. Y luego puedan dar algunas recomendaciones sobre posibilidades de uso (para inventar historias, para escribir, para articular con otras propuestas) y también contextos posibles de uso (la plaza, la juegoteca, el taller, el aula, etc.). En suma, se trata de presentar y ofrecer ideas de implementación.
La extensión máxima es de 2 carillas de word Arial 12 Interlineado sencillo.

Cualquier duda escriben a leeryescribirenelistlyr@gmal.com


domingo, 20 de septiembre de 2015

La carne y Abuela Grillo

La semana pasada, Laura, de la comisión de las 19hs, recordó el corto Abuela Grillo a propósito de la actividad que hicimos por el cuento La carne, de Virgilio Piñera. Acá se los dejo.


viernes, 12 de junio de 2015

Ema Wolf contra la ideología del "mensaje" en la literatura

La escritora argentina Ema Wolf propone algunas ideas interesantes sobre los usos de la literatura en las propuestas educativas:

En la charla dijiste que hay que reformularse las preguntas con respecto a las posibilidades de la literatura como ámbito de expansión de la infancia.

Es riquísima, la literatura, si el maestro y el adulto se abstienen de transformarla en algo útil. Si escribís un libro para pasar un mensaje sobre la violencia de género puede salirte un lindo mensaje, difícilmente un buen libro. Y cuando sos mediador y buscás continuamente el mensaje en el fondo del tarro, bueno, podés terminar inventándolo. Vivo frente al Río de la Plata, escribí un cuento donde un tónico capilar cae de un remolcador al río, a los peces les crecen pelos, hay situaciones en una peluquería, etcétera. Luego cae un producto depilador y los pelos van desapareciendo de todos los peces menos del bagre, al que le quedan los bigotes de recuerdo. Lo están usando para explicarle a los chicos que no hay que contaminar las aguas; en una feria del libro una señora se me acerca con su hija y me manda: “De acuerdo con su cuento cualquiera puede tirar algo al río y producir efectos, ¿no?”.

¿Cuándo comenzó la fiebre de convertir libros para niños en manuales de convivencia?
Se me ocurre que en los años ochenta, cuando la literatura de ficción ingresó a la escuela. Por un lado fue una superación del libro de lectura y por otro instaló el problema de qué ficción elegir. Y la corrección política vino a liquidar el asunto. En Kon-Tiki, el viaje en balsa de Thor Eyerdahl, que leí con pasión, los navegantes les disparan por diversión a los peces espada. A un personaje de Sandokán lo cuelgan de los pulgares para que confiese, Huckleberry Finn, hoy, es sospechoso de racismo.

Pueden leer el resto de la entrevista ACÁ


domingo, 17 de mayo de 2015

La literatura y los relatos únicos


La escritora nigeriana Chimamanda Adichie reflexiona sobre la literatura, el poder y las consecuencias de los relatos únicos.


La propuesta es ver el video tomando notas sobre los aspectos que les resulten más interesantes.

Luego lean el fragmento ¿Para qué sirve la ficción? de M. T. Andruetto de la entrada anterior del blog y establezcan las relaciones que encuentran entre ambas escritoras.

Y si alguien quiere dejar una idea u opinión en los comentarios allá abajo ¡bienvenido! 


lunes, 11 de mayo de 2015

¿Para qué sirve la ficción?

"Los lectores vamos a la ficción para intentar comprendernos, para conocer algo más acerca de nuestras contradicciones, miserias y grandezas, es decir acerca de lo más profundamente humano. Es por esa razón, creo yo, que el relato de ficción sigue existiendo como producto de la cultura, porque viene a decirnos acerca de nosotros de un modo que aún no pueden decir las ciencias ni las estadísticas. Un relato es un viaje que nos remite al territorio de otro o de otros, una manera entonces de expandir los límites de nuestra experiencia, accediendo a un fragmento de mundo que no es el nuestro. Refleja una necesidad muy humana: la de no contentarnos con vivir una sola vida y por eso el deseo de suspender cada tanto el monocorde transcurso de la propia existencia para acceder a otras vidas y mundos posibles, lo que produce por una parte cierto descanso ante la fatiga de vivir y por la otra el acceso a sutiles aspectos de lo humano que tal vez hasta entonces nos habían sido ajenos. Así, las ficciones que leemos son construcción de mundos, instalación de “otro tiempo” y de “otro espacio” en “este tiempo y este espacio” en que vivimos. Un relato de ficción es por lo tanto un artificio, algo por su misma esencia liberado de su condición utilitaria, un texto en el que las palabras hacen otra cosa, han dejado de ser funcionales, como han dejado de serlo los gestos en el teatro, las imágenes en el cine, los sonidos en la música, para buscar a través de esa construcción algo que no existía, un objeto autónomo que se agrega a lo real. La ficción, cuya virtualidad es la vida, es un artificio cuya lectura o escucha interrumpe nuestras vidas y nos obliga a percibir otras vidas que ya han sido, que son pasado, puesto que se narran. Palabra que llega por lo que dice, pero también por lo que no dice, por lo que nos dice y por lo que dice de nosotros, todo lo cual facilita el camino hacia el asombro, la conmoción, el descubrimiento de lo humano particular, mundos imaginarios que dejan surgir lo que cada uno trae como texto interior y permiten compartir los texto/mundos personales con los texto/mundos de los otros. Posibilidad de hacer un impasse, de sortear por un momento la pesada flecha de lo real que indefectiblemente nos atraviesa, para imaginar otros derroteros humanos."

Sigan leyendo el ensayo "Hacia una literatura sin adjetivos" de la escritora María Teresa Andruetto en este link